ruben cisneros
REDACCION

Lectura de 3 minutos

La triste realidad

En los últimos años, ha crecido el número de peruanos que deciden emigrar en busca de mejores oportunidades. Factores como la inestabilidad económica, la falta de empleos bien remunerados, la inseguridad y la limitada movilidad social son algunas de las principales razones que los impulsan a buscar un nuevo comienzo fuera del Perú.

Sin embargo, el camino hacia el extranjero no siempre es fácil ni seguro. Muchos recurren a opciones riesgosas, como la migración ilegal, enfrentándose a situaciones peligrosas, explotación laboral o incertidumbre sobre su estatus migratorio. Aquí es donde surge una alternativa más viable y enriquecedora: la Visa Working Holiday.

Problema: Fuga de Talento y Desafíos Económicos

La emigración no solo impacta en el capital humano del país, sino que también evidencia las deficiencias en las políticas públicas para retener talento. El mercado laboral nacional, percibido como limitado y poco prometedor, lleva a los jóvenes y profesionales a buscar mejores condiciones en el extranjero​

¿Por qué considerar la Visa Working Holiday?

La Working Holiday Visa es un programa que permite a jóvenes entre 18 y 30 años (en algunos casos hasta los 35) vivir, trabajar y viajar en varios países de forma legal. Países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y algunos de Europa tienen acuerdos de este tipo para ciudadanos peruanos o de la región. A continuación, exploramos las razones por las cuales este programa es una excelente opción:

  1. Legalidad y seguridad

Con esta visa, los peruanos pueden trabajar legalmente en el país anfitrión, lo que elimina el riesgo de explotación laboral o deportación. Además, los derechos laborales están protegidos, asegurando un ingreso justo.

  1. Experiencia laboral y cultural

No solo es una oportunidad para ganar dinero, sino también para adquirir experiencia en el extranjero, mejorar el dominio del idioma al pais que se elija  y conocer nuevas culturas. Trabajos comunes incluyen puestos en turismo, agricultura, hostelería y servicios.

  1. Viajar y ahorrar

Además de trabajar, la visa permite recorrer el país anfitrión. Muchos participantes logran ahorrar mientras disfrutan de experiencias únicas, como explorar la Gran Barrera de Coral en Australia o recorrer las montañas de Nueva Zelanda.

Requisitos básicos para los peruanos interesados en la Working Holiday Visa

Aunque los requisitos específicos varían según el país, algunos de los más comunes son:

  • Tener entre 18 y 30 años.
  • Poseer un pasaporte vigente.
  • Contar con fondos suficientes para el inicio de la estadía.
  • Contratar un seguro médico que cubra toda la duración del viaje. consulta con nosotros aqui
  • En algunos casos, demostrar un nivel básico de inglés.
  • Aplicar dentro del plazo establecido por cada país.

Opciones para los peruanos con la Working Holiday Visa

Los países más accesibles para los peruanos incluyen:

  • Australia: Conocida por su amplia oferta de trabajos temporales, desde agricultura hasta hostelería.
  • Nueva Zelanda: Ideal para quienes buscan un equilibrio entre trabajo y naturaleza.
  • Canadá: Perfecta para aquellos con habilidades en turismo y servicios.
  • Francia: Opciones en Europa que combinan cultura y oportunidades laborales.

El costo de migrar de forma ilegal vs. una Working Holiday

Migrar ilegalmente suele tener un costo económico y emocional muy alto: pagos excesivos a coyotes, estrés por la falta de documentos, y un constante riesgo de deportación o explotación. Por otro lado, la inversión inicial para una Working Holiday Visa incluye el costo de la visa, el seguro médico y fondos mínimos, pero el retorno económico y la seguridad a largo plazo lo hacen una opción mucho más rentable.

Historias de éxito: un nuevo comienzo lejos de casa

Ruben, de Lima: Decidió aplicar para la Working Holiday de Australia en lugar de viajar ilegalmente a Estados Unidos. «Al principio tenía miedo, pero valió la pena. Conocí gente increíble, trabajé en un resort y viajé por todo el país.»

Manuel, de Arequipa: Con su visa para Nueva Francia, trabajó en viñedos y luego en un café. «No solo ahorré, sino que también mejoré mi frances. Fue la mejor decisión que tomé.»

Cómo empezar tu camino hacia una Working Holiday Visa

  • Infórmate: Investiga las condiciones y fechas de aplicación en embajadas y sitios oficiales.
  • Prepara tu documentación: Ten en orden pasaporte, certificado de fondos y seguros.
  • Aplica y organiza tu viaje: Una vez obtenida la visa, planifica tu llegada y alojamiento inicial.

Los peruanos que consideran emigrar no lo hacen por una sola razón, sino por una combinación de inseguridad, corrupción, falta de oportunidades laborales y decepción hacia el sistema político. La población peruana busca alternativas para mejorar su calidad de vida, pero siente que el país actual no se las ofrece.

Ofrecer opciones como visas Working Holiday o promover oportunidades legales y seguras en el extranjero puede ser una estrategia para canalizar estas ansias de cambio de forma positiva y enriquecedora es por que eso te presentamos esta alternativa.

El fenómeno migratorio en Perú se ha intensificado en los últimos años debido a la combinación de factores económicos, sociales y políticos. Según los datos, más de 600,000 peruanos emigraron en 2024, siendo los jóvenes el grupo más afectado y con mayores deseos de buscar oportunidades fuera del país. Alrededor del 76% de los peruanos entre 18 y 25 años considera dejar el país, principalmente por falta de oportunidades laborales y una crisis económica persistente​

Conclusión: Un futuro lleno de posibilidades

Mientras que las razones para dejar Perú son válidas, las alternativas seguras y legales como la Working Holiday Visa o visa de estudios abren puertas a un mundo de oportunidades. En lugar de migrar ilegalmente, este programa permite a los peruanos trabajar, viajar y construir un futuro sin riesgos, mientras disfrutan de nuevas culturas y experiencias inolvidables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *