La Working Holiday Irlanda
Si son de Argentina y les gustaría ir a Irlanda a trabajar y viajar durante un año, ¡están en el lugar indicado!
En este artículo les contamos todos los requisitos de la visa Working Holiday Irlanda para argentinos.Es uno de los destinos más elegidos por quienes quieren viajar y trabajar por el mundo, ¡así que sigan leyendo para no perderse de nada y ser de los afortunados que logran obtener la visa!
Si entramos al sitio web de la Embajada de Irlanda, vemos que por ahora, los únicos países de Latinoamérica que tienen acceso a la visa Working Irlanda son Argentina y Chile. Toda la info descrita a continuación es info oficial obtenida de la web de la Embajada de Irlanda en Buenos Aires (Argentina) y experiencias de personas que han conseguido la visa.
Requisitos
- Ser ciudadano argentino y tener un Pasaporte Argentino válido y vigente por toda la duración de la visa. Importante: la Embajada anunció que para la postulación 2023 solo serán válidos los pasaportes con fecha de vencimiento posterior a enero 2026.
- No viajar acompañados de familiares dependientes, a menos que éstos tengan su propia visa.
- No haber participado previamente en el Programa.
- No tener Antecedentes Penales.
- Tener suficientes fondos para solventar el período inicial de su estadía y tener un pasaje de vuelta a su país de origen o suficientes fondos para comprarlo (EUR 1500 con pasaje, EUR 3000 sin él). Es posible que se les solicite demostrar los fondos al momento de su ingreso a Irlanda.
- Tener seguro médico y contra accidentes, incluidas internación y repatriación, por el total de su estadía ¡Consultanos y te asesoramos sobre tu seguro de viaje!
- Beneficios Working Holiday Irlanda para argentinos
- Si les otorgan la visa de Trabajo y Vacaciones pueden:
- Entrar a Irlanda en cualquier momento dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de otorgamiento de la visa.
- Permanecer en Irlanda hasta 12 meses a partir de la fecha de su primera entrada.
- Salir de Irlanda y entrar nuevamente las veces que deseen, dentro de los doce meses siguientes a la fecha de su primer ingreso.
- Viajar, trabajar y estudiar en Irlanda por el transcurso de 1 año. No tiene el límite de 3 o 6 meses de trabajo como otras visas, así que si quisieran, podrían trabajar el año entero.
- Tener entre 18 y 35 años inclusive, hasta el momento de procesamiento de la visa.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuántos cupos hay para esta visa?
En 2023 hubo una única ronda de aperturas de 200 cupos, a diferencia de 2022 que se dividió en dos. La fecha de apertura fue el 6 de junio y ya no quedan más cupos.
¿Puedo conseguir esta visa desde el exterior?
Sí, se puede aplicar desde otro país diferente al país de origen, incluido Irlanda. Ya sea si aplican desde otro país o desde Irlanda deben avisar a la Embajada desde dónde van a hacerlo, una vez que la misma se comunique con ustedes vía mail confirmándoles que quedaron preseleccionados. En el caso de hacerlo desde Irlanda, además, les comunicarán si deben salir de Irlanda y volver a ingresar con la Work Authorization Letter.
¿Cuál es el costo de la visa?
La visa tiene un valor de EUR 155 (ARS 147,172.85). Ese costo está compuesto por los EUR 60 (ARS 56,970.13) que cuesta el arancel de la visa, más EUR 95 (ARS 90,202.71) por los servicios que cobra VFS.
Con respecto a los EUR 60 (ARS 56,970.13) correspondientes al arancel de la visa, pueden pagarlo antes de ir a la oficina o el mismo día de la cita con tarjeta débito, crédito o depósito bancario.
Y a los EUR 95 (ARS 90,202.71) de los servicios de VFS deben pagarlos el día de la cita en pesos argentinos sí o sí.
Al precio total tienen que sumarle el costo de los servicios adicionales que ofrecen en la oficina en caso de que utilicen alguno.
Si pagan con transferencia deben presentar el comprobante de la misma el día de la cita en VFS.
Tengan en cuenta que esta tarifa NO se devuelve si la visa fue rechazada. La Embajada pide que se comuniquen antes de pagar por transferencia para que les confirmen el monto exacto a abonar.
Se puede pagar en pesos al tipo de cambio oficial del día del turno.
Una vez que dejan la documentación les van a consultar si quieren ir a retirar su visa o si se la envían por correo postal.
Si me aprueban la Working Holiday Irlanda, ¿cuándo puedo viajar?
Una vez que les aprobaron la visa, tienen que viajar dentro del año desde la fecha de emisión de la misma. Las visas son emitidas con la fecha en que la visa haya sido aprobada ¿esto que quiere decir? Si se las aprueban el 25 de agosto de 2023 tienen hasta el 25 de agosto de 2024 para ingresar a Irlanda.
IMPORTANTE: Les recomendamos no llamar ni insistir a la Embajada porque les pueden llegar a cancelar su visa (ver Comunicado oficial Embajada de Irlanda).
¿Cuánto se demoran en darles una respuesta sobre la visa?
El tiempo estimado de respuesta es de entre 1 y 2 meses según confirmó la Embajada. Es decir que si tienen la entrevista el 30 de agosto, es probable que entre el 30 de septiembre y 30 de octubre puedan estar recibiendo la notificación.
A la notificación se las envían por mail y les dicen en qué horario pueden pasar a retirar su visa o en el caso de que hayan optado por la opción de envío por correo, le avisan cuándo les llegará a su casa (este servicio de envío tiene un costo de EUR 80 (ARS 75,960.18).
En ese mail no les aclaran si les aprobaron o no la visa por cuestiones de seguridad, así que una vez que se presenten en la Embajada o que la visa les llegue a su casa, recién sabrán si está aprobada o no.
¿Puedo pagar para tener una respuesta más rápida?
En otros años estaba la posibilidad de que en caso de que necesitaran que les respondan de manera inmediata, dentro de las 24 hs podían enviar la documentación a la Embajada de Irlanda, y dentro de los 7 días hábiles obtenían la respuesta a cambio de un monto a pagar. Sin embargo, este trámite, denominado Express, ahora no está disponible ya que esperan poder responder todas las solicitudes de manera ágil.